site logosite logo
  • Inicio
  • Acerca de
    • Presentación
    • Comprar fotos
    • Libros publicados
    • Resumen de Prensa
    • Curriculum Luis Monje Arenas
    • Aviso Legal
  • Galería
  • Aprender fotografía
    • Cursos Presenciales
    • Cursos on line
    • Exposiciones y Conferencias
    • Fotociencia
    • Enlaces
      • Generales
      • Fotografía científica
    • Para saber más
    • Descargas
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • english
SIDEBAR

El cañón del río Mesa

0 comments
  • Guadalajara
  • Viajes
Mar 09 2018
El cañón del río Mesa

Con este artículo inauguramos una serie sobre los cañones más hermosos y menos conocidos de Guadalajara, empezando por los del Señorío de Molina, un territorio enclavado en el corazón de la Península Ibérica y en el tercio más oriental de la provincia de Guadalajara. El rasgo paisajístico fundamental del Señorío es el del páramo, un frío y seco altiplano surcado por profundos cañones y sometido a uno de los climas más duros del país. Junto a su baja población y a su alejamiento de las principales vías de comunicación, la orografía y el clima lo convierten en uno de los […]

READ MORE

Curitas y cantáridas

0 comments
  • Ciencia
  • Etnobotánica
  • Macro
Jun 08 2017

Como hay gente para todo y algunos me toman por oráculo, hace un par de días un conocido me preguntó en las redes acerca del insecto con cuyo nombre encabezo el artículo, el cual gusta mucho de merodear por estos andurriales cuando despunta la primavera.  El insecto en cuestión es Berberomeloe majalis, al que le cabe el honor de ser el mayor escarabajo de Europa. El alargado bicho de colores libertarios es conocido por naturalistas, pastores y otra fauna amiga de vagar por esos campos, como curita, curica, carraleja, matahombres, aceitera y, por razones tan obvias como imprecisas, gusano de […]

READ MORE

La humilde y pringosa jara

0 comments
  • Botánica
  • Etnobotánica
  • Guadalajara
  • Macro
May 22 2017

Si se ha pringado alguna vez las canillas paseando por cualquiera de las sierras del noroeste de Guadalajara, sin duda ha caminado entre estepas de jara pringosa; y es que esta abundantísima mata coloniza casi todos los terrenos pizarrosos y deforestados que rodean los pueblos negros de nuestra provincia, cuyo paisaje primaveral aparece tapizado de un intenso verde oscuro salpicado de enormes y delicadas flores blancas, fenómeno conocido por los pastores como los días de la “blanca paloma”. Las comunidades de jara pringosa o jara de ládano, a la que otros gustan llamar estepa (Cistus ladanifer) son las primeras que […]

READ MORE

El misterio de las piedras de lunares

0 comments
  • Ciencia
  • Guadalajara
  • Viajes
Jan 10 2017

El misterio de las piedras de lunares Sabe usted lo que es pasar frío de verdad?  En Guadalajara, hay fríos que además de helar el alma, parten las rocas y las visten con flamencos colores. Cuando los alcarreños hablamos de frío, inmediatamente pensamos en Molina de Aragón, pero quienes hemos recorrido en algún crudo invierno las sierras del Señorío, conocemos zonas aún más frías, como el Alto de La Campana o la Sierra de Caldereros, puntos en los que lamentablemente no existe un registro meteorológico alguno. El observatorio de la capital del Señorío ostenta el récord regional de bajas temperaturas, […]

READ MORE

MUNDOS INVISIBLES I: El infrarrojo

0 comments
  • Botánica
  • Ciencia
  • Técnica fotografíca
Sep 16 2016

Aunque el ojo humano nos parezca, junto con el cerebro, el órgano más perfecto, sus limitaciones son enormes. En una serie de varios artículos iremos dándoles a conocer muchos fenómenos invisibles que, gracias a la fotografía científica, podrá ver cada domingo en estas páginas. Para empezar, todos los colores más allá del rojo más profundo nos resultan invisibles. Es una vasta extensión del espectro, llamada infrarrojo, que comprende desde el rojo oscuro hasta las microondas. Con una simple cámara y el filtro adecuado, puede captarse la porción de infrarrojo más cercana. Para las más lejanas se emplean cámaras especiales llamadas […]

READ MORE

Cascadas de Guadalajara II. Las cascadas del Aljibe

0 comments
  • Guadalajara
  • Viajes
May 05 2016
cascadas Aljibepuente Martallanamapa

Las cascadas del Aljibe, hasta hace unos años poco conocidas por los Guadalajareños, figuran entre los veinte más bellos saltos de agua de España. Aunque la ruta puede hacerse más rápido desde las eras de Campillejo, la fuerte pendiente que hay en el último tramo y el mal estado de la pista, aconsejan hacerla mejor desde las eras de Roblelacasa, uno de las aldeas de arquitectura negra más bonitas y menos conocidas de Guadalajara. Sobre este pueblo y su entorno escribimos hace dos semanas, al hablar de la cascada del Cañamar. Podéis releer en mi propia web: https://www.luismonje.com/la-cascada-del-canamar/ El recorrido, […]

READ MORE

A la caza del cometa Catalina

3 comments
  • Ciencia
  • Fotografía nocturna
  • Guadalajara
  • Técnica fotografíca
Jan 17 2016

La noche del sábado 17 de enero, en una de las pocas madrugadas despejadas de este mes, avisé a Javier, mi compañero de aventuras fotográficas por Guadalajara, para salir a ver si lográbamos fotografiar el cometa Catalina. A tal menester, salimos sobre las 22h y súper abrigados, ya que las previsiones rondaban los -6ºC y pensábamos quedarnos hasta que se metiese la menguante luna a la 1 de la madrugada. Pusimos rumbo a Budia, donde a duras penas tomamos un café al llegar, ya que no nos querían abrir la puerta pensando que éramos policías y el bar estaba con los […]

READ MORE

Categorías

  • Botánica (26)
  • Ciencia (59)
  • Etnobotánica (14)
  • Fotografía nocturna (7)
  • Guadalajara (9)
  • Macro (18)
  • Microscopía (2)
  • Sin categoría (6)
  • Técnica (11)
  • Técnica fotografíca (21)
  • Viajes (36)

Indice de entradas

  • Crónicas desde las Antípodas VIII: Milford Sound 14 December, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas VII: HELECHOS GIGANTES 30 November, 2021
  • Crónicas desde las antípodas VI: Delfines y mejillones verdes 30 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas V: los gusanos de Waitomo 30 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas IV: Perth y la teoría del cisne negro 29 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas III: Canguros en Pinnacles Desert 26 November, 2021
  • Crónicas desde las antípodas II: Cervantes y los estromatolitos 25 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas I: Los kauris 2 July, 2021
  • Curiosidades del ojo humano II 1 December, 2020
  • Curiosidades del ojo humano I 3 May, 2020
  • El Sol y las bandas de Mach 30 March, 2020
  • Crónicas del Ártico V: Osos y luces marinas 20 March, 2020
  • Crónicas del Ártico IV: La noche polar 20 March, 2020
  • Crónicas del Ártico III: No es país para muertos 13 April, 2018
  • CRÓNICAS DEL ÁRTICO II: el permafrost 13 April, 2018
  • CRÓNICAS DEL ÁRTICO I. Svalbard 15 March, 2018
  • El cañón del río Mesa 9 March, 2018
  • Flor de la pasión 9 March, 2018
  • Fluorescencia y Fosforescencia 9 March, 2018
  • Rayos catódicos y TV 28 February, 2018
  • La sal de la vida 28 February, 2018
  • MÁS ALLÁ DEL RECICLAJE 2 February, 2018
  • El color del calor 25 January, 2018
  • El Microscopio Electrónico 6 October, 2017
  • Boquerones y japutas 22 September, 2017
  • Atolones 18 September, 2017
  • Te de Ceilán 15 September, 2017
  • Fotografía de Alta Velocidad 28 July, 2017
  • Luz Polarizada 27 July, 2017
  • Mantis religiosa 14 July, 2017
  • Fotografía Kirlian 7 July, 2017
  • Telarañas 7 July, 2017
  • El romero 7 July, 2017
  • Hormigas 16 June, 2017
  • Curitas y cantáridas 8 June, 2017
  • LUCES DE OTROS TIEMPOS 1 June, 2017
  • MÁGICAS LUMINISCENCIAS 29 May, 2017
  • La humilde y pringosa jara 22 May, 2017
  • EL MISTERIO DE LAS MARIPOSAS MONARCA 24 March, 2017
  • Atardecer en las antípodas 4 March, 2017
  • APOSEMATISMO Y TOXICIDAD 26 February, 2017
  • ALAS DE MARIPOSA 17 February, 2017
  • EL ARCOÍRIS Y EL EXPERIMENTUM CRUCIS 14 February, 2017
  • LA MANZANA DE NEWTON 6 February, 2017
  • Princesas, sapos y Amanitas 30 January, 2017

La Web de la Fotografía Científica y sus Técnicas ©Luis Monje 2014