site logosite logo
  • Inicio
  • Acerca de
    • Presentación
    • Comprar fotos
    • Libros publicados
    • Resumen de Prensa
    • Curriculum Luis Monje Arenas
    • Aviso Legal
  • Galería
  • Aprender fotografía
    • Cursos Presenciales
    • Cursos on line
    • Exposiciones y Conferencias
    • Fotociencia
    • Enlaces
      • Generales
      • Fotografía científica
    • Para saber más
    • Descargas
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • english
SIDEBAR

La sal de la vida

0 comments
  • Ciencia
  • Sin categoría
  • Viajes
Feb 28 2018

Decía Khalil Gibran que debe de haber algo extrañamente sagrado en la sal, ya que está en nuestras lágrimas y en el mar. Y es que, en efecto, excepto la de las lágrimas, toda la sal procede del mar, ya sea por evaporación actual, como en el caso de las salinas o  por evaporación y concreción cristalina hace millones de años, como la sal de roca de origen minero. Hace unas semanas antes de visitar Auschwitz,  decidí descender a las profundidades de la mina de sal más famosa y antigua del mundo situada en la ciudad polaca de Wieliczka, en […]

READ MORE

MÁS ALLÁ DEL RECICLAJE

0 comments
  • Ciencia
  • Viajes
Feb 02 2018

  Puesto que realmente nada se crea ni se destruye, sino que se transforma, podemos considerar que la muerte es la forma que tiene la Naturaleza de reciclar a los seres humanos. Todos estos pensamientos afloraban en mi mente hace un par de días mientras paseaba por los lúgubres campos de concentración de Auschwitz y Birkenau, en donde fueron exterminados más de un millón de personas, fundamentalmente judíos. El hombre actual comprende que una forma de respetar el mundo que le aloja y de prolongar su estancia en él, es reciclar lo que ya no sirve, o lo que se […]

READ MORE

El color del calor

2 comments
  • Ciencia
  • Fotografía nocturna
  • Técnica fotografíca
Jan 25 2018

Decía Barbusse que las sombras no existen y que lo que tu llamas sombra es una luz que no ves. Desde que Prometeo se lo robó a los dioses, el hombre ha obtenido luz y calor mediante el fuego, y es por ello que nuestra mente asocia siempre ambos conceptos. Pero…¿se ha preguntado usted alguna vez cuánto calor hace falta para emitir luz?.  Es decir, ¿a partir de qué temperatura un cuerpo caliente emite luz? Dado que la luz es solo una radiación electromagnética, podemos decir que cualquier cuerpo con una temperatura superior al cero absoluto (-273,150º C) emite algún […]

READ MORE

El Microscopio Electrónico

1 comment
  • Botánica
  • Ciencia
  • Microscopía
Oct 06 2017

Saint Exupèry, para resaltar la importancia de las cosas pequeñas, nos decía en “El Principito” que lo esencial es invisible a los ojos y que, en la vida, las grandes cosas realmente están formadas por pequeños detalles. Los fotógrafos científicos intentamos, entre otras tareas, captar lo invisible. Y dentro de lo invisible, empleamos la atractiva rama de la microscopía, que nos permite dar a conocer el mundo de lo pequeño. La vista humana y en concreto la visión más aguda -como la de un joven sin dioptrías-, tiene un límite aproximado de 0,25mm. Es decir, que un ojo sano no […]

READ MORE

Boquerones y japutas

0 comments
  • Ciencia
  • Macro
  • Técnica fotografíca
Sep 22 2017

Aunque cueste creerlo, hace siete años, el 61% de las merluzas, el 81% del bonito y el 95% de los bacaladitos que se vendían en España estaban parasitados. Así lo asegura mi compañera de la Universidad de Alcalá, la doctora Nieves Casado que es una autoridad en este campo. Y el porcentaje va en aumento, posiblemente debido a la mala práctica de eviscerar a los peces en alta mar tras su captura. Como casi todos los parásitos, los gusanos intestinales tienen un ciclo de vida que incluye uno o varios huéspedes y arrojar las tripas contaminadas al mar no hace […]

READ MORE

Atolones

0 comments
  • Ciencia
  • Viajes
Sep 18 2017

“El paraíso lo prefiero por el clima; el infierno por la compañía” decía Mark Twain. Así que este verano, recogiendo lo mejor de ambos mundos y con buena compañía, he regresado al auténtico paraíso en tierra: las islas Maldivas. Esta vez para recorrerlas en barco, para bucear en aguas quietas como espejos capturados en los cráteres de los volcanes que fueron, en la tranquilidad sobrenatural de sus luminosos atolones, en cuyas paredes vivas se ven retratados milenios de historia natural. El archipiélago de Maldivas, situado 450 kilómetros al sur de la India, está formado por unos mil doscientos atolones de […]

READ MORE

Te de Ceilán

0 comments
  • Botánica
  • Ciencia
  • Viajes
Sep 15 2017

  Este verano, dando la vuelta a la conocida frase de Catherine Douzel: “Cada taza de té representa un viaje imaginario”, he partido en busca de las más famosas plantaciones de té del mundo en las verdes montañas de Sri Lanka, la antigua Ceilán. Tras conducir decenas de horas por sus infernales carreteras, puedo asegurar que aquello no es apto para conductores afectados por cardiopatías o con un mínimo de 20 años de experiencia conduciendo… por la izquierda. Enormes camiones desvencijados y autobuses tartana, se adelantan unos a otros cuando les viene en gana ocupando todo el ancho de la […]

READ MORE

Fotografía de Alta Velocidad

1 comment
  • Ciencia
  • Técnica fotografíca
Jul 28 2017

¿Se pueden fotografiar fenómenos invisibles a nuestros ojos? En anteriores artículos hemos hablado de las grandes limitaciones de la visión humana en cuanto a sensibilidad espectral, tamaño de los objetos, luminosidad necesaria para percibirlos, estructura de la onda, etcétera. Hoy hablaremos sobre nuestra imposibilidad de ver fenómenos fugaces y de las técnicas empleadas para captarlos en alta y ultra alta velocidad. California, 1872. Como no había televisión, el debate sobre el sexo de los ángeles se había dado por concluido y el personal se aburría, se abrió una gran polémica acerca de si los caballos al galope tenían en algún […]

READ MORE

Luz Polarizada

0 comments
  • Ciencia
  • Técnica fotografíca
Jul 27 2017

Seguro que piensa que sus ojos son una maravilla de la naturaleza y no le falta razón, pero los que trabajamos fotografiando lo invisible conocemos bien sus limitaciones y la gran cantidad de fenómenos que, aun existiendo, no podemos observar. Hoy les hablaremos de un tipo de luz que, aun estando dentro del espectro visible, no pueden captar tampoco nuestros ojos: la luz polarizada. La polarización es una de las características de la energía electromagnética y existe a lo largo de todo el espectro, no solo en la zona visible, en la que nos centraremos hoy. Cuando en clase de […]

READ MORE

Mantis religiosa

0 comments
  • Ciencia
  • Guadalajara
  • Macro
  • Viajes
Jul 14 2017

Dicen que la cara es el espejo de alma, pero hay animales cuya graciosa apariencia nada tiene que ver con la realidad. Hoy les hablaremos sobre la mantis religiosa, conocida también como santataresa debido a que su postura de ataque, con las garras unidas a modo de oración, junto con su triangular cabeza, recuerdan a una pacífica monja recogida en sus rezos. Este es el caso más claro en el mundo animal de que el hábito no hace al monje.  A pesar de su nombre y de su candoroso disfraz, la mantis es uno de los depredadores más feroces e […]

READ MORE
« NEWER ENTRIES PREVIOUS ENTRIES »

Categorías

  • Botánica (26)
  • Ciencia (59)
  • Etnobotánica (14)
  • Fotografía nocturna (7)
  • Guadalajara (9)
  • Macro (18)
  • Microscopía (2)
  • Sin categoría (6)
  • Técnica (11)
  • Técnica fotografíca (21)
  • Viajes (36)

Indice de entradas

  • Crónicas desde las Antípodas VIII: Milford Sound 14 December, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas VII: HELECHOS GIGANTES 30 November, 2021
  • Crónicas desde las antípodas VI: Delfines y mejillones verdes 30 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas V: los gusanos de Waitomo 30 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas IV: Perth y la teoría del cisne negro 29 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas III: Canguros en Pinnacles Desert 26 November, 2021
  • Crónicas desde las antípodas II: Cervantes y los estromatolitos 25 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas I: Los kauris 2 July, 2021
  • Curiosidades del ojo humano II 1 December, 2020
  • Curiosidades del ojo humano I 3 May, 2020
  • El Sol y las bandas de Mach 30 March, 2020
  • Crónicas del Ártico V: Osos y luces marinas 20 March, 2020
  • Crónicas del Ártico IV: La noche polar 20 March, 2020
  • Crónicas del Ártico III: No es país para muertos 13 April, 2018
  • CRÓNICAS DEL ÁRTICO II: el permafrost 13 April, 2018
  • CRÓNICAS DEL ÁRTICO I. Svalbard 15 March, 2018
  • El cañón del río Mesa 9 March, 2018
  • Flor de la pasión 9 March, 2018
  • Fluorescencia y Fosforescencia 9 March, 2018
  • Rayos catódicos y TV 28 February, 2018
  • La sal de la vida 28 February, 2018
  • MÁS ALLÁ DEL RECICLAJE 2 February, 2018
  • El color del calor 25 January, 2018
  • El Microscopio Electrónico 6 October, 2017
  • Boquerones y japutas 22 September, 2017
  • Atolones 18 September, 2017
  • Te de Ceilán 15 September, 2017
  • Fotografía de Alta Velocidad 28 July, 2017
  • Luz Polarizada 27 July, 2017
  • Mantis religiosa 14 July, 2017
  • Fotografía Kirlian 7 July, 2017
  • Telarañas 7 July, 2017
  • El romero 7 July, 2017
  • Hormigas 16 June, 2017
  • Curitas y cantáridas 8 June, 2017
  • LUCES DE OTROS TIEMPOS 1 June, 2017
  • MÁGICAS LUMINISCENCIAS 29 May, 2017
  • La humilde y pringosa jara 22 May, 2017
  • EL MISTERIO DE LAS MARIPOSAS MONARCA 24 March, 2017
  • Atardecer en las antípodas 4 March, 2017
  • APOSEMATISMO Y TOXICIDAD 26 February, 2017
  • ALAS DE MARIPOSA 17 February, 2017
  • EL ARCOÍRIS Y EL EXPERIMENTUM CRUCIS 14 February, 2017
  • LA MANZANA DE NEWTON 6 February, 2017
  • Princesas, sapos y Amanitas 30 January, 2017

La Web de la Fotografía Científica y sus Técnicas ©Luis Monje 2014