site logosite logo
  • Inicio
  • Acerca de
    • Presentación
    • Comprar fotos
    • Libros publicados
    • Resumen de Prensa
    • Curriculum Luis Monje Arenas
    • Aviso Legal
  • Galería
  • Aprender fotografía
    • Cursos Presenciales
    • Cursos on line
    • Exposiciones y Conferencias
    • Fotociencia
    • Enlaces
      • Generales
      • Fotografía científica
    • Para saber más
    • Descargas
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • english
SIDEBAR

Crónicas desde las Antípodas VIII: Milford Sound

0 comments
  • Botánica
  • Ciencia
  • Viajes
Dec 14 2021

  A unos dos mil quinientos kilómetros al norte de la Antártida se encuentra uno de los territorios más bellos del planeta. La parte meridional de la isla sur de Nueva Zelanda es un terreno abrupto, verde y salvaje, en el que el mar de Tasmania penetra medio centenar de kilómetros tierra adentro formando una vasta y profunda red de fiordos flanqueados por montañas que caen verticalmente sobre el agua. La mayor parte de las cimas, que superan los mil metros, conservan la nieve hasta bien entrado el verano e, incluso en algunas, como el mítico Monte Cook, que con […]

READ MORE

Crónicas desde las Antípodas VII: HELECHOS GIGANTES

1 comment
  • Botánica
  • Ciencia
  • Viajes
Nov 30 2021

En las zonas más húmedas y oscuras del corazón del bosque, habita una de las plantas más misteriosas y mágicas: el helecho.  Las brujas del medievo aseguraban que sus flores eran casi imposible verlas porque únicamente se abrían la noche de San Juan y tan solo unos segundos. Lo único cierto es que sus flores no se pueden ver porque carecen de ellas y por tanto tampoco tienen polen, ni semillas. Los helechos son un filum aparte (Pteridofitos), dentro del reino de las plantas, con unas características muy peculiares ya que, además de carecer de flores, se reproducen por esporas […]

READ MORE

Crónicas desde las antípodas VI: Delfines y mejillones verdes

0 comments
  • Ciencia
  • Viajes
Nov 30 2021

  Dicen que no hay nada más raro que un perro verde. Si un perro puede parecerles raro, imagínense un mejillón de ese color. Perros verdes aún no he visto, pero mejillones, haberlos, haylos y son el producto más típico y exclusivo del Northland neozelandés, en donde estos moluscos son algo así como en La Mancha el queso o en Cantabria los sobaos. El Nortland y la península de Coromandel son dos apéndices montañosos situados en la zona ms septentrional de la Isla Norte de Nueva Zelanda, unas 180 millas al norte de Auckland. Son tan húmedos que, al entrar […]

READ MORE

Crónicas desde las Antípodas V: los gusanos de Waitomo

0 comments
  • Ciencia
  • Sin categoría
  • Técnica
  • Viajes
Nov 30 2021

Érase una vez un niño tierno y fantasioso de ocho años que, a falta de espejo, soñaba despierto mirando una cautivadora lámina en color de la enciclopedia AZ. Era la estampa de una enorme gruta de un remoto país cuyas altas bóvedas se le antojaban las de los belenes gigantes que sus padres le llevaban a ver cada Navidad, pero tapizadas por unas luces verdeazuladas como estrellas, que refulgían en el ábside de aquella lóbrega caverna. Tenuemente iluminada por aquella luz fantasmal, una barca repleta de viajeros boquiabiertos navegaba por un profundo lago subterráneo en el que miles de seres […]

READ MORE

Crónicas desde las Antípodas IV: Perth y la teoría del cisne negro

0 comments
  • Viajes
Nov 29 2021

Perth, la primera escala de la  expedición botánica en la que viajo, es una ciudad sorprendente. A pesar de que en sus inmediaciones se han descubierto asentamientos humanos de hace 40.000 años y de ser unas de las poblaciones más antiguas de Australia, es de una modernidad arquitectónica que, por sus rascacielos, se asemeja un pequeño Manhattan. De entrada, ya es una delicia llegar hasta allí, porque Perth tiene el récord de ser la ciudad con más de un millón de habitantes más aislada del planeta; si quieres ir por tierra a la ciudad más cercana, Adelaida, tienes delante de […]

READ MORE

Crónicas desde las Antípodas III: Canguros en Pinnacles Desert

0 comments
  • Ciencia
  • Viajes
Nov 26 2021
Pinnacles desertCanguro atropellado

Hace unos años, partiendo de la ciudad costera de Darwin, recorrí el llamado Territorio Norte de Australia. Su clima, que es tropical, se convierte hacía el interior en el desértico Outback australiano, un bosque de arbustos espinosos de millones de kilómetros cuadrados que supone unos de los mayores desiertos del planeta. El suroeste de Australia, al norte de Perth, donde he pasado los últimos días, es una zona que por su cercanía a la costa tiene un clima templado que muestra unas características típicas del clima mediterráneo y si se entornan los ojos y se olvidan las dunas y los […]

READ MORE

Crónicas desde las antípodas II: Cervantes y los estromatolitos

0 comments
  • Botánica
  • Ciencia
  • Sin categoría
  • Viajes
Nov 25 2021
EstromatolitosÁrboles hierba (Xanthorrhoea glauca)Araña comestible ‘Nephila edulis’.

Australia es la única isla que es al mismo tiempo un continente, y el único continente que es también un país. Mientras preparaba una ruta geobotánica por su zona sureste, que partiendo de Perth subiese hacía el norte, cuyo clima se puede catalogar de mediterráneo, me topé en los mapas con una curiosa aldea de pescadores con el sorprendente nombre de Cervantes. Viajando con un catedrático y escritor, que además fue alcalde de la ciudad natal del Manco de Lepanto, la visita y pernocta en dicha villa se convirtió en obligada en cuanto se lo propuse, y desde luego que […]

READ MORE

Crónicas desde las Antípodas I: Los kauris

2 comments
  • Botánica
  • Etnobotánica
  • Viajes
Jul 02 2021
El Kauri (Agathis australis) mas grande del mundoPiña de kauri (Agathis australis)Bosques de la Península de Coromandel (Isla Norte de Nueva Zelanda)Estación de esterilización de calzado (Isla Norte de Nueva Zelanda)

Crónicas desde las Antípodas I: Los kauris Para quién ha tenido la fortuna de poder fotografiar los árboles más grandes, altos, anchos y viejos del mundo, el poder tocar un fósil viviente como el kauri, se había convertido el uno de los principales objetivos de mi reciente expedición botánica a las Antípodas. El kauri (Agathis australis), una rarísima y gigantesca conífera de la familia de las araucarias, habita solo en algunos bosques húmedos de la mitad septentrional de la isla norte de Nueva Zelanda. Los mayores individuos de esta especie, sagrada para los maoríes, son los árboles más grandes (pero […]

READ MORE

Curiosidades del ojo humano II

0 comments
  • Ciencia
  • Técnica fotografíca
  • Viajes
Dec 01 2020
Esquema del ojo humanoReflexion en la retinaesquema de la fóvea humanaOjos rojos gatoDemostración del punto ciego

Explicación del efecto ojos rojos en fotografía y otras curiosidades del ojo humano

READ MORE

Crónicas del Ártico V: Osos y luces marinas

0 comments
  • Fotografía nocturna
  • Viajes
Mar 20 2020
oso polar

Las principales preocupaciones de un fotógrafo viajero son la luz y el poderse mover libremente, algo que es resulta problemático de conseguir en estas tierras. La oscura noche polar y los 3200 osos que pululan fuera de ciudad de Longyearbyen son un quebradero de cabeza, sobre todo si uno –como le ocurre a quien suscribe- no tiene deseo alguno de acabar como don Favila. Poco antes de llegar a este remoto archipiélago de Svalbard, cercano al Polo Norte, me enteré de la prohibición de salir desarmado de Longyearbyen, y del poco tiempo de que disponía para tramitar un permiso para […]

READ MORE
PREVIOUS ENTRIES »

Categorías

  • Botánica (26)
  • Ciencia (59)
  • Etnobotánica (14)
  • Fotografía nocturna (7)
  • Guadalajara (9)
  • Macro (18)
  • Microscopía (2)
  • Sin categoría (6)
  • Técnica (11)
  • Técnica fotografíca (21)
  • Viajes (36)

Indice de entradas

  • Crónicas desde las Antípodas VIII: Milford Sound 14 December, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas VII: HELECHOS GIGANTES 30 November, 2021
  • Crónicas desde las antípodas VI: Delfines y mejillones verdes 30 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas V: los gusanos de Waitomo 30 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas IV: Perth y la teoría del cisne negro 29 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas III: Canguros en Pinnacles Desert 26 November, 2021
  • Crónicas desde las antípodas II: Cervantes y los estromatolitos 25 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas I: Los kauris 2 July, 2021
  • Curiosidades del ojo humano II 1 December, 2020
  • Curiosidades del ojo humano I 3 May, 2020
  • El Sol y las bandas de Mach 30 March, 2020
  • Crónicas del Ártico V: Osos y luces marinas 20 March, 2020
  • Crónicas del Ártico IV: La noche polar 20 March, 2020
  • Crónicas del Ártico III: No es país para muertos 13 April, 2018
  • CRÓNICAS DEL ÁRTICO II: el permafrost 13 April, 2018
  • CRÓNICAS DEL ÁRTICO I. Svalbard 15 March, 2018
  • El cañón del río Mesa 9 March, 2018
  • Flor de la pasión 9 March, 2018
  • Fluorescencia y Fosforescencia 9 March, 2018
  • Rayos catódicos y TV 28 February, 2018
  • La sal de la vida 28 February, 2018
  • MÁS ALLÁ DEL RECICLAJE 2 February, 2018
  • El color del calor 25 January, 2018
  • El Microscopio Electrónico 6 October, 2017
  • Boquerones y japutas 22 September, 2017
  • Atolones 18 September, 2017
  • Te de Ceilán 15 September, 2017
  • Fotografía de Alta Velocidad 28 July, 2017
  • Luz Polarizada 27 July, 2017
  • Mantis religiosa 14 July, 2017
  • Fotografía Kirlian 7 July, 2017
  • Telarañas 7 July, 2017
  • El romero 7 July, 2017
  • Hormigas 16 June, 2017
  • Curitas y cantáridas 8 June, 2017
  • LUCES DE OTROS TIEMPOS 1 June, 2017
  • MÁGICAS LUMINISCENCIAS 29 May, 2017
  • La humilde y pringosa jara 22 May, 2017
  • EL MISTERIO DE LAS MARIPOSAS MONARCA 24 March, 2017
  • Atardecer en las antípodas 4 March, 2017
  • APOSEMATISMO Y TOXICIDAD 26 February, 2017
  • ALAS DE MARIPOSA 17 February, 2017
  • EL ARCOÍRIS Y EL EXPERIMENTUM CRUCIS 14 February, 2017
  • LA MANZANA DE NEWTON 6 February, 2017
  • Princesas, sapos y Amanitas 30 January, 2017

La Web de la Fotografía Científica y sus Técnicas ©Luis Monje 2014