El Sol y las bandas de Mach






Las bandas de Mach, un interesante fenómeno óptico basado en al inhibición lateral de los bastones
Las bandas de Mach, un interesante fenómeno óptico basado en al inhibición lateral de los bastones
Dicen que la fosforescencia es como la amistad, que resplandece mejor cuando impera la oscuridad y, en efecto, la fosforescencia natural es a veces un fenómeno tan sutil que solo se puede observar en la más débil de las penumbras. Esta semana he trabajado en la oscuridad de mi laboratorio con minerales luminiscentes y luz ultravioleta, así que quiero hacerles partícipes de su belleza, su magia y sus peculiaridades. Fluorescencia y fosforescencia son dos fenómenos íntimamente ligados tanto en su origen físico como en su espectacularidad ya que, además, casi todos los objetos fosforescentes son también fluorescentes, aunque no suceda […]
Todo. Absolutamente todo, es electricidad. Todos los cuerpos tienen electrones y la electricidad es precisamente eso: el movimiento de los mismos. Nuestro corazón se mueve y se detiene por electricidad, nuestros pensamientos son ondas eléctricas e incluso el amor, el odio y todos los sentimientos, están mediados por movimientos de electrones. Uno de los experimentos eléctricos más curiosos fue el descubrimiento, en 1858, de los rayos catódicos por el físico alemán Julius Plücker. A estos rayos les llaman así porque nacen del cátodo, o polo negativo, y viajan al ánodo, el polo positivo. Cuando ambos polos se encuentran confinados en […]
Cuando en 1939 el matrimonio formado por Semyon Davidovich Kirlian y Valentina Kirlian, experimentaba en el laboratorio del Hospital de Alma-Ata, de la extinta Unión Soviética y el marido recibió un fortísimo calambrazo procedente de la máquina de Rayos-X que manipulaba, no sospechaba aún el eco mediático que aquello iba a suponer en su país y para los amantes del esoterismo. En efecto, gracias a que el aparato contaba con una altísima tensión de decenas de miles de voltios, pero un bajísimo amperaje, el visionario inventor no quedó frito allí mismo, y aún le quedaron ánimos para descubrir que de […]
¿Hay algo más delicado y bello en la Naturaleza que las alas de una mariposa? ¿Conoce usted los secretos que encierran? Voy a contarle algunas cosas sobre ellas que descubrí mientras hacía un trabajo de microfotografías para el Museo Vasco de la Ciencia y Tecnología. Las mariposas, o mejor dicho los lepidópteros, son un orden de insectos, casi todos voladores, que incluye más de 150.000 especies repartidas por todo el mundo. La palabra lepidópteros significa en griego alas escamosas, pues casi todas tienen sus alas recubiertas por estas pequeñísimas estructuras. Esas mismas que usted confunde con polvillo cuando atrapa en […]
Pocos fenómenos hay en la naturaleza tan espectaculares como la observación del arcoíris contra un cielo oscurecido por la tormenta. Permítanme que les recuerde algo elemental: estamos hablando de un fenómeno óptico que presenta en forma de arco de bandas concéntricas los siete colores elementales. ¿Pero sabe usted cómo se forma realmente? Seguro que sí, pero déjenme que se lo recuerde. En El Discurso del Método (1637) Descartes ofreció la primera explicación racionalista de un fenómeno que durante milenios había dejado estupefactos a los humanos. El filósofo francés estaba en lo cierto cuando razonó que, lejos de ser un fenómeno […]
Si Isaac Newton, el que dicen que ha sido el científico con el cerebro mejor amueblado de la historia, en lugar de tener un manzano en el jardín hubiera tenido un cocotero, las cosas habrían sido de otra manera. ¿Descubrimos complejas teorías gravitatorias cuando nos caen manzanas en la coronilla? ¿Existe algo de verdad en la legendaria historia del frutal impacto sobre Newton? Todas estas preguntas me revolvieron el magín hace cuatro días, cuando visitando por un privilegiado casual la magnífica biblioteca de la Royal Astronomical Society de Londres, la amable curator, sacudiendo una almohada con no poca […]
FOTOGRAFÍA INFRARROJA FÁCIL I ¿Pueden nuestras cámaras de captar imágenes invisibles? Los sensores corrientes, CCD y CMOS, son capaces de registrar aproximadamente desde los 325 a los 1050nm, mientras que el espectro visible comprende solo desde los 400 a los 700nm, por tanto todas las cámaras digitales son capaces, en principio, de captar imágenes invisibles a nuestra vista. Como cualquier otro “color” fuera del espectro visible tiende a estropear ese equilibrio de color que tanto se esmeran en ajustar los fabricantes, éstos colocan unas barreras que impiden que lleguen al sensor tanto las radiaciones ultravioletas (325-400nm), como las infrarrojas […]
Publicado originalmente en la revista FotoDNG Nº109, Septiembre de 2015 Cuando buscamos la imagen perfecta, en cuanto a nitidez se refiere, nos topamos siempre con unos límites físicos. En algunas ramas de la fotografía científica, como la fotografía forense o la fotomicroscopía, se intentan superar estos límites mediante técnicas llamadas de súper resolución. Estas técnicas son un conjunto de procesos que pueden mejorar la resolución de los sistemas de imagen digital basados en sensores, más allá de los límites del propio sensor y de las ópticas empleadas. Entre las vías que se emplean actualmente para lograr la súper resolución, […]