site logosite logo
  • Inicio
  • Acerca de
    • Presentación
    • Curriculum Luis Monje Arenas
    • Resumen de Prensa
    • Libros publicados
    • Comprar fotos
    • Aviso Legal
  • Galería
  • Aprender fotografía
    • Cursos Presenciales
    • Cursos on line
    • Exposiciones y Conferencias
    • Fotociencia
    • Enlaces
      • Generales
      • Fotografía científica
    • Para saber más
    • Descargas
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • english
SIDEBAR

Atardecer en las antípodas

1 comment
  • Ciencia
  • Técnica fotografíca
  • Viajes
Mar 04 2017
ocaso

Darwin, una ciudad costera situada al norte del gigantesco Outback australiano, la parte interior más desolada e inhóspita del país, no es precisamente el lugar más divertido del mundo, así que hace dos años, tras fotografiar a placer su jardín botánico, me entretuve vagando por sus andurriales a ver que se ponía a tiro. Encontré una cosa: tedio. En Darwin todo aburrimiento encuentra cómodo asiento. Así las cosas, me metí en un bar que estaba generosamente lleno –no diré que inesperadamente- de tipos duros, borrachos y con aspecto peligroso, todos con tatuajes, el pelo largo y barbas como el relleno […]

READ MORE

ALAS DE MARIPOSA

0 comments
  • Ciencia
  • Macro
  • Técnica
  • Técnica fotografíca
Feb 17 2017

¿Hay algo más delicado y bello en la Naturaleza que las alas de una mariposa? ¿Conoce usted los secretos que encierran? Voy a contarle algunas cosas sobre ellas que descubrí mientras hacía un trabajo de microfotografías para el Museo Vasco de la Ciencia y Tecnología. Las mariposas, o mejor dicho los lepidópteros, son un orden de insectos, casi todos voladores, que incluye más de 150.000 especies repartidas por todo el mundo. La palabra lepidópteros significa en griego alas escamosas, pues casi todas tienen sus alas recubiertas por estas pequeñísimas estructuras. Esas mismas que usted confunde con polvillo cuando atrapa en […]

READ MORE

MUNDOS INVISIBLES II: El ultravioleta

0 comments
  • Botánica
  • Ciencia
  • Técnica fotografíca
Oct 16 2016

¿Es el colorido de las flores, tal como lo conocemos, lo que atrae a los insectos? Hace un decenio, el ayuntamiento de Barcelona me propuso un reto: montar una exposición para el Año de la Ciencia, en la que pudiésemos hacer visible a los humanos el mundo de las flores tal como lo ven los insectos. Tanto el proceso para lograrlo, como experiencia al verlo fue inolvidable porque tuve el privilegio de ser el primer español, junto con el Dr. Monserrat, a la sazón director del jardín botánico de Montjuic, en donde realicé trabajo, en poder visualizar las bellas marcas […]

READ MORE

MUNDOS INVISIBLES I: El infrarrojo

0 comments
  • Botánica
  • Ciencia
  • Técnica fotografíca
Sep 16 2016

Aunque el ojo humano nos parezca, junto con el cerebro, el órgano más perfecto, sus limitaciones son enormes. En una serie de varios artículos iremos dándoles a conocer muchos fenómenos invisibles que, gracias a la fotografía científica, podrá ver cada domingo en estas páginas. Para empezar, todos los colores más allá del rojo más profundo nos resultan invisibles. Es una vasta extensión del espectro, llamada infrarrojo, que comprende desde el rojo oscuro hasta las microondas. Con una simple cámara y el filtro adecuado, puede captarse la porción de infrarrojo más cercana. Para las más lejanas se emplean cámaras especiales llamadas […]

READ MORE

El misterioso mundo de los Myxomycetes

2 comments
  • Botánica
  • Ciencia
  • Macro
  • Técnica fotografíca
May 11 2016

No son animales ni plantas, sino un reino aparte, tan pequeño y maravilloso como desconocido. En estas líneas les contaremos alguno de sus secretos. Los myxomycetes o mixomicetos, también llamados hongos mucilaginosos, son un grupo de organismos que se encuentran a caballo entre los reinos animal y vegetal. Incluyen unas 1500 especies repartidas por todo el mundo que, por lo general, habitan en las zonas más húmedas y oscuras de los bosques. Se desplazan lentamente como masas informes sobre la vegetación podrida del suelo devorando hongos, bacterias y restos vegetales. Digo generalmente, porque ayer mismo volví de una expedición, junto […]

READ MORE

A la caza del cometa Catalina

3 comments
  • Ciencia
  • Fotografía nocturna
  • Guadalajara
  • Técnica fotografíca
Jan 17 2016

La noche del sábado 17 de enero, en una de las pocas madrugadas despejadas de este mes, avisé a Javier, mi compañero de aventuras fotográficas por Guadalajara, para salir a ver si lográbamos fotografiar el cometa Catalina. A tal menester, salimos sobre las 22h y súper abrigados, ya que las previsiones rondaban los -6ºC y pensábamos quedarnos hasta que se metiese la menguante luna a la 1 de la madrugada. Pusimos rumbo a Budia, donde a duras penas tomamos un café al llegar, ya que no nos querían abrir la puerta pensando que éramos policías y el bar estaba con los […]

READ MORE

Fotografía Infrarroja fácil (I)

6 comments
  • Ciencia
  • Técnica
  • Técnica fotografíca
Jan 07 2016

FOTOGRAFÍA INFRARROJA FÁCIL I  ¿Pueden nuestras cámaras de captar imágenes invisibles? Los sensores corrientes, CCD y CMOS, son capaces de registrar aproximadamente desde los 325 a los 1050nm, mientras que el espectro visible comprende solo desde los 400 a los 700nm, por tanto todas las cámaras digitales son capaces, en principio, de captar imágenes invisibles a nuestra vista.   Como cualquier otro “color” fuera del espectro visible tiende a estropear ese equilibrio de color que tanto se esmeran en ajustar los fabricantes, éstos colocan unas barreras que impiden que lleguen al sensor tanto las radiaciones ultravioletas (325-400nm), como las infrarrojas […]

READ MORE

La súper resolución y el filtro de paso bajo

0 comments
  • Técnica
  • Técnica fotografíca
Sep 28 2015

Publicado originalmente en la revista FotoDNG Nº109, Septiembre de 2015   Cuando buscamos la imagen perfecta, en cuanto a nitidez se refiere, nos topamos siempre con unos límites físicos. En algunas ramas de la fotografía científica, como la fotografía forense o la fotomicroscopía, se intentan superar estos límites mediante técnicas llamadas de súper resolución. Estas técnicas son un conjunto de procesos que pueden mejorar la resolución de los sistemas de imagen digital basados en sensores, más allá de los límites del propio sensor y de las ópticas empleadas. Entre las vías que se emplean actualmente para lograr la súper resolución, […]

READ MORE

Cómo «pican» las ortigas y 5 secretos más sobre ellas

31 comments
  • Botánica
  • Ciencia
  • Etnobotánica
  • Macro
  • Técnica
  • Técnica fotografíca
Mar 14 2015
Tricoma de ortiga al SEMtrixcoma al SEM UAH
¿Cómo inyectan el veneno? ¿Por qué no pican cuando las cogemos aguantando la respiración? ¿Por qué dejan de picar al día siguiente de arrancarlas? ¿Por qué no pican al sumergirlas en agua? ¿Son comestibles las ortigas? En este artículo, lleno de imágenes inéditas y experimentos personales, vamos a intentar responder a esas preguntas. Urtica dioica. Original Prof. Dr. Otto Wilhelm Thomé Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz 1885, Gera, Germany En los pocos ratos libre que tengo en la Universidad o cuando acaba mi jornada, suelo quedarme un rato observando objetos al estereomicroscopio buscando nuevos temas a fotografiar. Hace [...]
READ MORE

Procedimiento para desenrollar negativos

0 comments
  • Ciencia
  • Técnica fotografíca
Jun 11 2014
Post's featued image.

Hemos recibido una vieja caja de cartón con negativos de prensa tomados, algunos de ellos, hace más de 70 años. El problema en aquellos tiempos se archivaron los rollos completos, sin cortar, enrollándolos sobre sí mismos en forma de canuto bastante apretado sujeto por papel a modo de faja en el que se incluyen anotaciones del evento que contiene. Intentar des enrollarlos para hacer copias, escanearlos o archivarlos en álbumes es como manejar un muelle o un matasuegras. Intentamos en primer lugar cortarlos en segmentos de 6 fotogramas para archivarlos en hojas archiva-negativos tanto del modelo de papel vegetal como acetato-cristal, […]

READ MORE
« NEWER ENTRIES PREVIOUS ENTRIES »

Categorías

  • Botánica (28)
  • Ciencia (61)
  • Etnobotánica (16)
  • Fotografía nocturna (7)
  • Guadalajara (10)
  • Macro (18)
  • Microscopía (2)
  • Sin categoría (6)
  • Técnica (11)
  • Técnica fotografíca (21)
  • Viajes (37)

Indice de entradas

  • BELLEZA TÓXICA 19 May, 2023
  • FREIR ESPÁRRAGOS 19 May, 2023
  • Crónicas desde las Antípodas VIII: Milford Sound 14 December, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas VII: HELECHOS GIGANTES 30 November, 2021
  • Crónicas desde las antípodas VI: Delfines y mejillones verdes 30 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas V: los gusanos de Waitomo 30 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas IV: Perth y la teoría del cisne negro 29 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas III: Canguros en Pinnacles Desert 26 November, 2021
  • Crónicas desde las antípodas II: Cervantes y los estromatolitos 25 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas I: Los kauris 2 July, 2021
  • Curiosidades del ojo humano II 1 December, 2020
  • Curiosidades del ojo humano I 3 May, 2020
  • El Sol y las bandas de Mach 30 March, 2020
  • Crónicas del Ártico V: Osos y luces marinas 20 March, 2020
  • Crónicas del Ártico IV: La noche polar 20 March, 2020
  • Crónicas del Ártico III: No es país para muertos 13 April, 2018
  • CRÓNICAS DEL ÁRTICO II: el permafrost 13 April, 2018
  • CRÓNICAS DEL ÁRTICO I. Svalbard 15 March, 2018
  • El cañón del río Mesa 9 March, 2018
  • Flor de la pasión 9 March, 2018
  • Fluorescencia y Fosforescencia 9 March, 2018
  • Rayos catódicos y TV 28 February, 2018
  • La sal de la vida 28 February, 2018
  • MÁS ALLÁ DEL RECICLAJE 2 February, 2018
  • El color del calor 25 January, 2018
  • El Microscopio Electrónico 6 October, 2017
  • Boquerones y japutas 22 September, 2017
  • Atolones 18 September, 2017
  • Te de Ceilán 15 September, 2017
  • Fotografía de Alta Velocidad 28 July, 2017
  • Luz Polarizada 27 July, 2017
  • Mantis religiosa 14 July, 2017
  • Fotografía Kirlian 7 July, 2017
  • Telarañas 7 July, 2017
  • El romero 7 July, 2017
  • Hormigas 16 June, 2017
  • Curitas y cantáridas 8 June, 2017
  • LUCES DE OTROS TIEMPOS 1 June, 2017
  • MÁGICAS LUMINISCENCIAS 29 May, 2017
  • La humilde y pringosa jara 22 May, 2017
  • EL MISTERIO DE LAS MARIPOSAS MONARCA 24 March, 2017
  • Atardecer en las antípodas 4 March, 2017
  • APOSEMATISMO Y TOXICIDAD 26 February, 2017
  • ALAS DE MARIPOSA 17 February, 2017
  • EL ARCOÍRIS Y EL EXPERIMENTUM CRUCIS 14 February, 2017

La Web de la Fotografía Científica y sus Técnicas ©Luis Monje 2014