Curiosidades del ojo humano II





Explicación del efecto ojos rojos en fotografía y otras curiosidades del ojo humano
Explicación del efecto ojos rojos en fotografía y otras curiosidades del ojo humano
A casi todo el mundo que ve la caja tonta le importa un bledo lo que ocurra en su trastienda. Lo mismo pasa con los ojos y con la vista: mientras cumplan su cometido sus interioridades nos traen al pairo. Sin menoscabo de deleitarnos con la belleza de unos ojos glaucos, quienes trabajamos en fotografía científica estamos obligados a dejarnos de zarandajas para centrarnos en el funcionamiento ocular porque hacerlo permite descifrar algunos fenómenos sorprendentes. Aun a riesgo de recibir alguna colleja de dos ilustres catedráticos de Histología que me leen cada semana, con la experiencia de dos posgrados internacionales […]
Decía Barbusse que las sombras no existen y que lo que tu llamas sombra es una luz que no ves. Desde que Prometeo se lo robó a los dioses, el hombre ha obtenido luz y calor mediante el fuego, y es por ello que nuestra mente asocia siempre ambos conceptos. Pero…¿se ha preguntado usted alguna vez cuánto calor hace falta para emitir luz?. Es decir, ¿a partir de qué temperatura un cuerpo caliente emite luz? Dado que la luz es solo una radiación electromagnética, podemos decir que cualquier cuerpo con una temperatura superior al cero absoluto (-273,150º C) emite algún […]
Aunque cueste creerlo, hace siete años, el 61% de las merluzas, el 81% del bonito y el 95% de los bacaladitos que se vendían en España estaban parasitados. Así lo asegura mi compañera de la Universidad de Alcalá, la doctora Nieves Casado que es una autoridad en este campo. Y el porcentaje va en aumento, posiblemente debido a la mala práctica de eviscerar a los peces en alta mar tras su captura. Como casi todos los parásitos, los gusanos intestinales tienen un ciclo de vida que incluye uno o varios huéspedes y arrojar las tripas contaminadas al mar no hace […]
¿Se pueden fotografiar fenómenos invisibles a nuestros ojos? En anteriores artículos hemos hablado de las grandes limitaciones de la visión humana en cuanto a sensibilidad espectral, tamaño de los objetos, luminosidad necesaria para percibirlos, estructura de la onda, etcétera. Hoy hablaremos sobre nuestra imposibilidad de ver fenómenos fugaces y de las técnicas empleadas para captarlos en alta y ultra alta velocidad. California, 1872. Como no había televisión, el debate sobre el sexo de los ángeles se había dado por concluido y el personal se aburría, se abrió una gran polémica acerca de si los caballos al galope tenían en algún […]
Seguro que piensa que sus ojos son una maravilla de la naturaleza y no le falta razón, pero los que trabajamos fotografiando lo invisible conocemos bien sus limitaciones y la gran cantidad de fenómenos que, aun existiendo, no podemos observar. Hoy les hablaremos de un tipo de luz que, aun estando dentro del espectro visible, no pueden captar tampoco nuestros ojos: la luz polarizada. La polarización es una de las características de la energía electromagnética y existe a lo largo de todo el espectro, no solo en la zona visible, en la que nos centraremos hoy. Cuando en clase de […]
Cuando en 1939 el matrimonio formado por Semyon Davidovich Kirlian y Valentina Kirlian, experimentaba en el laboratorio del Hospital de Alma-Ata, de la extinta Unión Soviética y el marido recibió un fortísimo calambrazo procedente de la máquina de Rayos-X que manipulaba, no sospechaba aún el eco mediático que aquello iba a suponer en su país y para los amantes del esoterismo. En efecto, gracias a que el aparato contaba con una altísima tensión de decenas de miles de voltios, pero un bajísimo amperaje, el visionario inventor no quedó frito allí mismo, y aún le quedaron ánimos para descubrir que de […]
Llevados por nuestro ciego antropocentrismo, impropio de nuestra clasificación como Homo sapiens, a menudo usamos la expresión hormiga como sinónimo de lo diminuto e insignificante, sin darnos cuenta de que nos hallamos ante un insecto social que, en conjunto, funciona casi como un animal de inteligencia media. Cuando vemos los documentales sobre el liliputiense mundo de estos minúsculos artrópodos, nos maravillamos al descubrir sus prodigiosas habilidades sociales que van desde la agricultura, demostrada por su capacidad de cultivar hongos para consumo de la colonia, pasando por la ingeniería, que les permite tender puentes y pasarelas uniendo solidariamente su cuerpos, la industria […]
Los peligrosos escorpiones son uno de los animales más antiguos del planeta y apenas han evolucionado desde que hace 430 millones de años fueron los primeros artrópodos que salieron del agua para conquistar la tierra. Hoy en día existen más de 1.400 especies repartidas por todo el mundo, especialmente en climas tropicales. En 1954 se descubrió una característica que sigue siendo un misterio y es que, cuando por la noche se les ilumina con luz negra (ultravioleta), emiten una enigmática luz verde-cian que no tiene ninguna explicación en cuanto a su utilidad. Hace 11 años, cuando me desplacé a la […]
La magia existe. La magia de la sorpresa, el descubrimiento, la ilusión. Mi infancia está salpicada de magia y tenues destellos. Los de las luciérnagas que sobrevolaban un jardín; la pálida luminiscencia verde-amarillenta que rodeaba como un halo divino la Virgen de Fátima sobre el peinador de mi madre; el brillo de las agujas de mi reloj de la Primera Comunión moviéndose lentamente mientras las contemplaba arrobado y arropado bajo las sábanas de mi alcoba de colegial. Seguro que usted, como yo, se quedó alguna vez maravillado al observar en la penumbra algún objeto fosforescente. Estamos acostumbrados a relacionar luz […]