site logosite logo
  • Inicio
  • Acerca de
    • Presentación
    • Comprar fotos
    • Libros publicados
    • Resumen de Prensa
    • Curriculum Luis Monje Arenas
    • Aviso Legal
  • Galería
  • Aprender fotografía
    • Cursos Presenciales
    • Cursos on line
    • Exposiciones y Conferencias
    • Fotociencia
    • Enlaces
      • Generales
      • Fotografía científica
    • Para saber más
    • Descargas
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • english
SIDEBAR

Crónicas desde las Antípodas V: los gusanos de Waitomo

0 comments
  • Ciencia
  • Sin categoría
  • Técnica
  • Viajes
Nov 30 2021

Érase una vez un niño tierno y fantasioso de ocho años que, a falta de espejo, soñaba despierto mirando una cautivadora lámina en color de la enciclopedia AZ. Era la estampa de una enorme gruta de un remoto país cuyas altas bóvedas se le antojaban las de los belenes gigantes que sus padres le llevaban a ver cada Navidad, pero tapizadas por unas luces verdeazuladas como estrellas, que refulgían en el ábside de aquella lóbrega caverna. Tenuemente iluminada por aquella luz fantasmal, una barca repleta de viajeros boquiabiertos navegaba por un profundo lago subterráneo en el que miles de seres […]

READ MORE

Crónicas desde las antípodas II: Cervantes y los estromatolitos

0 comments
  • Botánica
  • Ciencia
  • Sin categoría
  • Viajes
Nov 25 2021
EstromatolitosÁrboles hierba (Xanthorrhoea glauca)Araña comestible ‘Nephila edulis’.

Australia es la única isla que es al mismo tiempo un continente, y el único continente que es también un país. Mientras preparaba una ruta geobotánica por su zona sureste, que partiendo de Perth subiese hacía el norte, cuyo clima se puede catalogar de mediterráneo, me topé en los mapas con una curiosa aldea de pescadores con el sorprendente nombre de Cervantes. Viajando con un catedrático y escritor, que además fue alcalde de la ciudad natal del Manco de Lepanto, la visita y pernocta en dicha villa se convirtió en obligada en cuanto se lo propuse, y desde luego que […]

READ MORE

Curiosidades del ojo humano I

0 comments
  • Ciencia
  • Fotografía nocturna
  • Sin categoría
  • Técnica fotografíca
May 03 2020

A casi todo el mundo que ve la caja tonta le importa un bledo lo que ocurra en su trastienda. Lo mismo pasa con los ojos y con la vista: mientras cumplan su cometido sus interioridades nos traen al pairo. Sin menoscabo de deleitarnos con la belleza de unos ojos glaucos, quienes trabajamos en fotografía científica estamos obligados a dejarnos de zarandajas para centrarnos en el funcionamiento ocular porque hacerlo permite descifrar algunos fenómenos sorprendentes. Aun a riesgo de recibir alguna colleja de dos ilustres catedráticos de Histología que me leen cada semana, con la experiencia de dos posgrados internacionales […]

READ MORE

Flor de la pasión

0 comments
  • Sin categoría
Mar 09 2018

Hay flores cuya perfección y complejidad es tal que más que bellas resultan sorprendentes. La flor de la pasión es un claro ejemplo de ello. Pétalos, sépalos, anteras, pistilos y hasta su polen son extraordinarios. A partir de unas imágenes que tuve que obtener de esta planta a diversas escalas para un microscopio virtual, desde su tamaño natural hasta los ocho mil aumentos, voy a mostrarles hoy algunas de sus peculiaridades. La flor de la pasión, pasionaria, chinola o, en guaraní, maracuyá o burucuyá (Passiflora sp.), es un género de plantas tropicales que comprende unas quinientas especies, casi todas oriundas […]

READ MORE

La sal de la vida

0 comments
  • Ciencia
  • Sin categoría
  • Viajes
Feb 28 2018

Decía Khalil Gibran que debe de haber algo extrañamente sagrado en la sal, ya que está en nuestras lágrimas y en el mar. Y es que, en efecto, excepto la de las lágrimas, toda la sal procede del mar, ya sea por evaporación actual, como en el caso de las salinas o  por evaporación y concreción cristalina hace millones de años, como la sal de roca de origen minero. Hace unas semanas antes de visitar Auschwitz,  decidí descender a las profundidades de la mina de sal más famosa y antigua del mundo situada en la ciudad polaca de Wieliczka, en […]

READ MORE

Mares de ardoras

2 comments
  • Ciencia
  • Fotografía nocturna
  • Sin categoría
  • Viajes
Dec 05 2016

Mares de luz ¿Se imagina lo que es flotar entre estrellas? Eso es lo que sentí en los luminosos mares de ardoras, en las costas cercanas a la frontera entre Malasia y Tailandia.  Allí, el mito del mar en llamas que había imaginado Julio Verne en 20.000 leguas de viaje submarino, se vuelve realidad y uno, rodeado de una hermosa fosforescencia espectral, comprueba que lo que creía que era una más de las legendarias fantasías de marineros, se vuelve una realidad tangible. Al comenzar a nadar noté que a cada brazada se encendían a mí alrededor miles de puntitos azules. […]

READ MORE

Categorías

  • Botánica (26)
  • Ciencia (59)
  • Etnobotánica (14)
  • Fotografía nocturna (7)
  • Guadalajara (9)
  • Macro (18)
  • Microscopía (2)
  • Sin categoría (6)
  • Técnica (11)
  • Técnica fotografíca (21)
  • Viajes (36)

Indice de entradas

  • Crónicas desde las Antípodas VIII: Milford Sound 14 December, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas VII: HELECHOS GIGANTES 30 November, 2021
  • Crónicas desde las antípodas VI: Delfines y mejillones verdes 30 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas V: los gusanos de Waitomo 30 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas IV: Perth y la teoría del cisne negro 29 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas III: Canguros en Pinnacles Desert 26 November, 2021
  • Crónicas desde las antípodas II: Cervantes y los estromatolitos 25 November, 2021
  • Crónicas desde las Antípodas I: Los kauris 2 July, 2021
  • Curiosidades del ojo humano II 1 December, 2020
  • Curiosidades del ojo humano I 3 May, 2020
  • El Sol y las bandas de Mach 30 March, 2020
  • Crónicas del Ártico V: Osos y luces marinas 20 March, 2020
  • Crónicas del Ártico IV: La noche polar 20 March, 2020
  • Crónicas del Ártico III: No es país para muertos 13 April, 2018
  • CRÓNICAS DEL ÁRTICO II: el permafrost 13 April, 2018
  • CRÓNICAS DEL ÁRTICO I. Svalbard 15 March, 2018
  • El cañón del río Mesa 9 March, 2018
  • Flor de la pasión 9 March, 2018
  • Fluorescencia y Fosforescencia 9 March, 2018
  • Rayos catódicos y TV 28 February, 2018
  • La sal de la vida 28 February, 2018
  • MÁS ALLÁ DEL RECICLAJE 2 February, 2018
  • El color del calor 25 January, 2018
  • El Microscopio Electrónico 6 October, 2017
  • Boquerones y japutas 22 September, 2017
  • Atolones 18 September, 2017
  • Te de Ceilán 15 September, 2017
  • Fotografía de Alta Velocidad 28 July, 2017
  • Luz Polarizada 27 July, 2017
  • Mantis religiosa 14 July, 2017
  • Fotografía Kirlian 7 July, 2017
  • Telarañas 7 July, 2017
  • El romero 7 July, 2017
  • Hormigas 16 June, 2017
  • Curitas y cantáridas 8 June, 2017
  • LUCES DE OTROS TIEMPOS 1 June, 2017
  • MÁGICAS LUMINISCENCIAS 29 May, 2017
  • La humilde y pringosa jara 22 May, 2017
  • EL MISTERIO DE LAS MARIPOSAS MONARCA 24 March, 2017
  • Atardecer en las antípodas 4 March, 2017
  • APOSEMATISMO Y TOXICIDAD 26 February, 2017
  • ALAS DE MARIPOSA 17 February, 2017
  • EL ARCOÍRIS Y EL EXPERIMENTUM CRUCIS 14 February, 2017
  • LA MANZANA DE NEWTON 6 February, 2017
  • Princesas, sapos y Amanitas 30 January, 2017

La Web de la Fotografía Científica y sus Técnicas ©Luis Monje 2014