FREIR ESPÁRRAGOS





Con este artículo inauguramos una serie sobre los cañones más hermosos y menos conocidos de Guadalajara, empezando por los del Señorío de Molina, un territorio enclavado en el corazón de la Península Ibérica y en el tercio más oriental de la provincia de Guadalajara. El rasgo paisajístico fundamental del Señorío es el del páramo, un frío y seco altiplano surcado por profundos cañones y sometido a uno de los climas más duros del país. Junto a su baja población y a su alejamiento de las principales vías de comunicación, la orografía y el clima lo convierten en uno de los […]
Dicen que la cara es el espejo de alma, pero hay animales cuya graciosa apariencia nada tiene que ver con la realidad. Hoy les hablaremos sobre la mantis religiosa, conocida también como santataresa debido a que su postura de ataque, con las garras unidas a modo de oración, junto con su triangular cabeza, recuerdan a una pacífica monja recogida en sus rezos. Este es el caso más claro en el mundo animal de que el hábito no hace al monje. A pesar de su nombre y de su candoroso disfraz, la mantis es uno de los depredadores más feroces e […]
Si se ha pringado alguna vez las canillas paseando por cualquiera de las sierras del noroeste de Guadalajara, sin duda ha caminado entre estepas de jara pringosa; y es que esta abundantísima mata coloniza casi todos los terrenos pizarrosos y deforestados que rodean los pueblos negros de nuestra provincia, cuyo paisaje primaveral aparece tapizado de un intenso verde oscuro salpicado de enormes y delicadas flores blancas, fenómeno conocido por los pastores como los días de la “blanca paloma”. Las comunidades de jara pringosa o jara de ládano, a la que otros gustan llamar estepa (Cistus ladanifer) son las primeras que […]
¿Recuerdan ustedes el cuento de la princesa que besaba a una rana con el mirífico efecto de que el batracio se convirtiera en un apuesto príncipe? Si ustedes leen el original de los hermanos Grimm verán que, lejos de besar al anfibio, la malvada princesa lo estampa contra la pared. En realidad, el beso que todos tenemos en mente es una edulcorada manipulación hecha por Walt Disney para no espantar a la tierna y fiel infantería que le llenaba los bolsillos. Aclaradas las cosas, la versión disneyana me viene que ni pintada para lo que les quería contar. Sabido es […]
El misterio de las piedras de lunares Sabe usted lo que es pasar frío de verdad? En Guadalajara, hay fríos que además de helar el alma, parten las rocas y las visten con flamencos colores. Cuando los alcarreños hablamos de frío, inmediatamente pensamos en Molina de Aragón, pero quienes hemos recorrido en algún crudo invierno las sierras del Señorío, conocemos zonas aún más frías, como el Alto de La Campana o la Sierra de Caldereros, puntos en los que lamentablemente no existe un registro meteorológico alguno. El observatorio de la capital del Señorío ostenta el récord regional de bajas temperaturas, […]
Las cascadas del Aljibe, hasta hace unos años poco conocidas por los Guadalajareños, figuran entre los veinte más bellos saltos de agua de España. Aunque la ruta puede hacerse más rápido desde las eras de Campillejo, la fuerte pendiente que hay en el último tramo y el mal estado de la pista, aconsejan hacerla mejor desde las eras de Roblelacasa, uno de las aldeas de arquitectura negra más bonitas y menos conocidas de Guadalajara. Sobre este pueblo y su entorno escribimos hace dos semanas, al hablar de la cascada del Cañamar. Podéis releer en mi propia web: https://www.luismonje.com/la-cascada-del-canamar/ El recorrido, […]
Coincidiendo con la Semana Santa, quienes en esas fechas se relajan acampando en los pinares, puede que hayan observado, reptando por los suelos, las largas hileras de orugas de la procesionaria del pino. Una plaga que hoy es más bien considerada un problema de salud pública. La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es un lepidóptero cuya fase larvaria es la conocida oruga que ataca a todas las especies de pino, cedro y abeto de Europa meridional, aunque en España los bosques de pino silvestre apenas resultan afectados. En Guadalajara, donde transcurren mis correrías fotográficas, no he observado jamás ninguno. […]
La Cascada del Cañamar Aunque a muchos pueda sorprenderles, tres cascadas de Guadalajara se cuentan entre las veinte más bellas de España; y puede que, sin caer en un pacato provincianismo, la lista podría incluir algún hermoso salto de agua más. Hoy dirigimos nuestra mirada a la recóndita cascada del Cañamar, vecina de uno de los pueblos más remotos de Guadalajara: Peñalba de la Sierra, una recoleta aldea ganadera situada al pie de la Sierra de Ayllón, en el extremo noroeste de la provincia. Batida por los vientos del norte, levantada en torno al bullicioso Cañamar, subsidiario del Jaramilla y […]
La noche del sábado 17 de enero, en una de las pocas madrugadas despejadas de este mes, avisé a Javier, mi compañero de aventuras fotográficas por Guadalajara, para salir a ver si lográbamos fotografiar el cometa Catalina. A tal menester, salimos sobre las 22h y súper abrigados, ya que las previsiones rondaban los -6ºC y pensábamos quedarnos hasta que se metiese la menguante luna a la 1 de la madrugada. Pusimos rumbo a Budia, donde a duras penas tomamos un café al llegar, ya que no nos querían abrir la puerta pensando que éramos policías y el bar estaba con los […]