Botánica III: El árbol más ancho del mundo



La sabina de Santa María de Tule (Oaxaca). El árbol más ancho del mundo
El atrio de la iglesia de Santa María de Tule, población en los Valles Centrales de México a 13 km de Oaxaca, está presidido por el árbol más ancho del mundo, con un grosor de 58 metros, una altura de 42 metros y un diámetro de 14 metros. En mi cuarta expedición botánica a México, tras una dura jornada de trabajo, tomé un taxi en Oaxaca y emprendí ruta a lo largo de los bellos Caminos de Mezcal con la idea de fotografiarlo.
Este ejemplar de ciprés Moctezuma o ahuehuete (Taxodium mucrunatum), de la familia de las cupresáceas, es tan colosal que se pensaba que eran varios árboles juntos hasta que pruebas de ADN han confirmado que es solo uno. Es también de obstinada longevidad, ya que los ahuehuetes duran un promedio de 500 años y a éste se le atribuye una edad de más de 2.000. Tal vez no dure ni otros 50 años, invadido de patógenos por las condiciones ambientales y la falta de cuidados, lo que puede suponer la pérdida de un genoma y una información genética irrecuperable.
No es de extrañar que este único ahuehuete atraiga a más de 300.000 visitantes al año. La sombra de su copa puede cobijar a 500 personas a la vez. Bajo esa copa, dicen, lloró Hernán Cortés en “La Noche Triste” de la victoria de los Aztecas contra los españoles. Su tronco y ramas han crecido en caprichosas formas como si fuera una pequeña Ciudad Encantada en sí misma, asemejando esculturas de elefante, león, cocodrilo y muchas otras cosas. Los habitantes de Tule le pagan tributo con su propia fiesta anual, el Día del Árbol de Tule, que es el segundo lunes de Octubre.

Detalle del tronco del árbol mas ancho del mundo
Su origen se explica en una curiosa leyenda, que cuenta que una pareja encontró en una cueva dos huevos gigantescos, de los que nacieron una serpiente de siete cabezas y un niño llamado Condoy, quien sería un rey intrépido de fuerza hercúlea que ganaba todas las guerras y robaba a los ricos para dar a los pobres a lo Robin Hood. Un día se sentó a descansar en Tule y plantó su bastón de 62 kilos en el suelo, del que comenzaron a surgir brotes. Éste bastón es ahora el árbol más ancho del mundo. Dicen que el Rey Condoy sigue vivo en el cerro de Zempoaltepetl, y que el día en que muera éste árbol, también morirá el Rey Condoy.
0