Exposición “Imágenes para la Ciencia”

Nueva Biblioteca de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros. Alcalá de Henares del  5  de mayo al 10 de junio de 2014

El pasado el 5 mayo, el director del Centro universitario Cardenal Cisneros,  José María Amigo Ortega, acompañado del coordinador de Grado, Samuel Cano, inauguraron la exposición Imágenes para la Ciencia en el salón de exposiciones del nuevo centro universitario ante una treintena de visitantes y amigos.

La exposición, que es propiedad de la ASECIC,  consta de 30 imágenes científicas tomadas con 14 técnicas fotográficas distintas, desde infrarrojo y ultravioleta hasta fotografía de Alta velocidad.

Tras las palabras de apertura de los profesores Amigo y Cano, tomó la palabra Luis Monje para dar las gracias a los asistentes y explicar de forma sencilla y amena, algunas de las técnicas que empleó para captar las imágenes de la muestra.

La exposición permanecerá colgada hasta el 10 de junio.

Exposición “Capturando lo invisible”

Colegio de Los Basilios. Alcalá de Henares del 18 de marzo al 9 de mayo de 2014

El pasado 8 de marzo el Vicerrector de Extensión Universitaria inauguró mi primera exposición sobre temas no científicos en en Espacio Fotográfico Basilios de Alcalá de Henares. La muestra consta de 25 imágenes que representan 3 de mis trabajos más habituales.  10 de ellas versan sobre fotografía científica, 10 sobre viajes y el resto son primero planos de flores. A la inauguración asistieron además lo vicerrectores de posgrado e investigación, el director del CAI de Medicina-Biología, el secretario general de la ASECIC, el jefe de fotografía de la Policía Científica, profesores, fotógrafos y diversos amigos de Guadalajara y Madrid, entre los que se encontraba el gran fotógrafo Manolo Finish, una unidad de TV Guadalajara y mis hermanos, mi hijo mayor y mi nonagenario padre.
Diario de Alcalá El fotógrafo y científico Luis Monje se ha especializado en enseñar lo que el ojo humano no puede captar. Y un buen ejemplo de su impresionante trabajo es la exposición Capturando lo invisible, que se ha inaugurado en el espacio de fotografía del colegio de Basilios (callejón del Pozo, s/n). Por medio de técnicas de invención propia, formatos como la fotografía forense y el uso de rayos ultravioletas, Monje es capaz de poner a la vista desde una célula a la cabeza de una abeja, pasando por la luna o un escorpión fluorescente. La muestra es visitable de lunes a viernes, de 10 a 20 horas. Los sábados y domingos la sala está cerrada.
ASECIC Luis Monje Arenas es Jefe de servicio del Gabinete de Dibujo y Fotografía Cientifica de la Facultad de Ciencias de la UAH.  Esta es su  primera exposición en solitario sobre temas no exclusivamente científicos. Es una muestra general con 27 imágenes con los temas más representativos de suarchivo: Ciencia, expediciones y viajes y primeros planos de flores.
El Colegio de los Basilios en cuestión, está pegado al Parador Nacional de Alcalá y se entra por el Callejón del Pozo (http://tinyurl.com/qg83awt). Tras la inauguración por parte de las autoridades académicas, se servirá un vino español.
Imágenes para la Ciencia exposición del mismo autor producida por ASECIC

Conferencias en la Universidad de Granada.  Abril de 2014

El pasado mes de marzo, me enfrenté al mayor reto docente que he tenido hasta le fecha: impartir varias conferencias a más de 100 profesores y alumnos universitarios que atiborraban una de las mayores aulas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.  Las conferencias, que fueron solicitadas por invitación oficial desde el decanato de Ciencias al Vicerrectorado de Investigación fueron un gran éxito.

Escuchar durante varias horas a un desconocido y que un grupo tan numeroso acabe aplaudiéndote al acabar cada conferencia, es un detalle que nunca olvidaré, al igual que el que cuando recogía los equipos se acercasen varios alumnos a hacerse fotos conmigo y a pedirme autógrafos.  ¡Un diez por los granadinos!