LIBROS PUBLICADOS

Una recopilación de los 18 libros que llevo publicados hasta el momento; tanto como autor en solitario, como coautor y una selección de los principales libros en que he participado como ilustrador o fotógrafo.
Muchos de ellos están agotados, aunque se pueden encontrar ejemplares sueltos en Amazon, eBay o bibliotecas publicas.

Photography in Clinical Medicine

Paola Pasquali, Luis Monje-Arenas, et al. (2019)
Editorial Springer, Berlín. (2021) idioma inglés

Capítulo dedicado a Termografía médica, su fundamento y sus aplicaciones, redactado junto con el Dr. Néstor Pérez Mallada.
El primer tratado de imágen médica en el que participamos una veintena de médicos y científicos europeos.

Enlace para su compra.

This book explains how medical photography is part of the workflow in many specialties: it is needed for registries, to preserve information, for follow up, second opinion and teaching, among others. The book gathers information on this field, providing valuable practical tips for those that have never used photography for medical uses as well as those who use it regularly. Covering specialities ranging from dermatology, plastic surgery, dentistry, ophthalmology and endoscopy to forensic medicine, specimen photography and veterinary medicine, it highlights standardization for each procedure and relevance to ethical, patients’ perception of medical photography, cybersecurity and legal aspects. The book also presents practical sections explaining how to organize a photographic file, coding, reimbursement, compliance, use of social media and preservation as well as in depth concepts on sharp focus on blurred vision. This volume will appeal to all clinicians and practitioners interested in acquiring a high level of technical skill in medical photography.

IMG_20210701_112504
IMG_20210701_112543

100 Propuestas Esenciales para conocer Guadalajara.

Autores: Antonio Herrera Casado, Luis Monje Arenas y otros.
Editorial: Aache. Año: 2016. Páginas: 220. Tamaño: 13,5 x 21. Encuadernación: Rústica.
Venta on line: Editorial AACHE

Las “100 Propuestas Esenciales para conocer Guadalajara“ Consiste en una recopilación de esas cosas imprescindibles de conocer, para llegarse hasta la esencia de una tierra. Y entre ellas se incluyen paisajes, se citan fiestas, se relacionan monasterios, iglesias románicas y palacios; se buscan detalles de fuentes, de puentes, de retablos y de museos. Y se ponen una detrás de otra, y así hasta cien, para darle al lector la idea cabal de Guadalajara.
En doble página aparece el texto y las imágenes. No más de 500 palabras por elemento, y la firma de un destacado autor o autora especializado en el tema. Referencias al patrimonio arqueológico, medieval, monasterial, mueble e inmueble, además de algunas referencias a personajes, y por supuesto los entornos naturales más conocidos y las fiestas más señaladas.
Mira más detalles sobre este libro
En la nómina de autores, muchos nombres de primera línea, y otros que llegan y se instalan en el conocimiento y la descripción de Guadalajara. Desde Luis Monje Ciruelo, Francisco García Marquina y Alfredo Villaverde Gil, en temas literarios, a Francisco Layna Serrano y Antonio Herrera Casado en los históricos. Pero también gente de campo y naturaleza, como Agustín Tomico Alique, Luis Monje Arenas o Amador Ayuso Cuevas, y en el costumbrismo firmas relevantes como las de José Ramón López de los Mozos o José Serrano Belinchón.

El paisaje vegetal de Castilla-La Mancha : manual de geobotánica.

Autores:  Manuel Peinado Lorca, Luis Monje Arenas y José María Martínez Parras.
Editor: Editorial Cuarto Centenario, S.L. (1 de septiembre de 2008),
Tapa blanda: 612 páginas. 
ISBN-10: 8493651826. ISBN-13: 978-8493651824
Compra on line: Amazon, PopularLibrosCuarto Centenario,
Muestra en PDF

El libro es una edición corregida y muy aumentada de la obra “El paisaje vegetal de Castilla-La Mancha” , de Luis Monje Arenas publicada en 1988, con la intención de servir de manual de Geobotánica y por eso, junto a contenidos divulgativos, el texto encierra otros muchos más técnicos que son de gran interés para los profesionales de la enseñanza y del medio ambiente, y como texto de apoyo en el aula universitaria.

La estructura del libro

Los dos primeros capítulos nos introducen en los condicionantes abióticos de la vegetación: fisiografía, suelo y clima.
El tercer capítulo se dedica a la Biogeografía haciendo un acercamiento desde la síntesis biogeográfica de la Tierra a la caracterización biogeográfica de Castilla-La Mancha.
El cuarto capítulo está dedicado a dar unas nociones de fotosociología y a explicar como funciona la taxonomía de las comunidades vegetales.
En el quinto se presenta ampliado y actualizado el catálogo de comunidades vegetales de la región.
Finalmente, en el capítulo sexto se describe el paisaje de Castilla-La Mancha a través de sus series y geoseries de vegetación.
Además, a través de la web nos ofrecen contenidos extras que no han podido ser incluidos en el libro por ser muy extensos:

  • Clasificación florística de la Tierra.
  • Síntesis biogeográfica de España.
  • Series y geoseries de España.
  • Un glosario con más de 2.000 términos tanto científico-técnicos como populares en el ámbito rural, que recogen las definiciones de la inmensa mayoría de los términos especializados que figuran a lo largo del libro.
paisaje_vegetal_cm
paisajevegetal-8

La Sierra Norte paso a paso.

Autores: Antonio Herrera Casado, Luis Monje Arenas y José Antonio Alonso Ramos.
Editorial: Aache. Año: 2012. Páginas: 272. Tamaño: 13,5 x 21. Encuadernación: Rústica.
Venta on line: Editorial AACHE

Una Guía para conocer el parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara, a través de la descripción de sus pueblos, de sus paisajes, de su patrimonio y de sus fiestas. Presenta varios capítulos, dedicados a la Arquitectura Negra, Flora y Fauna, espacios naturales, Rutas fáciles, y Tradiciones y folclore. Muy ilustrado a color, con mapas.

Un excelente libro para conocer una de las comarcas más bonitas de Guadalajara. Redacté los capítulos sobre biogeografia, hidrología, relieve, botánica, zoología y las principales rutas para conocer la Sierra Norte y por supuesto los mapas y la mayor parte de las imágenes y portada.

Desde este enlace puede verse en HD el video de la presentación del libro en el que figuran cientos de fotos muy bonitas. La selección de los temas y el montaje musical lo realizaron Laura y Javier.

VIDEO DE LA SIERRA NORTE

El Señorío de Molina, paso a paso.

Autores: Antonio Herrera Casado y Luis Monje Arenas.
Editorial: AACHE, año 2010.
Colección Tierra de Guadalajara, nº 75. 128 págs.
– ISBN 978-84-92886-13-5
Compra on line: AACHE, Amazon

La oportunidad de conocer el Señorío de Molina

Enclavado en el corazón de la Península Ibérica y en el tercio más oriental de la provincia de Guadalajara, se encuentra un frío y seco altiplano surcado por profundos cañones y sometido a uno de los climas más duros del país.
Junto a su baja población y a su alejamiento de las principales vías de comunicación, la orografía y el clima convierten al Señorío de Molina en uno de los territorios más desconocidos, inexplorados y sorprendentes de España, una comarca aislada de paisajes bellos y agrestes que ha generado su propia historia y desarrollado unas costumbres y una arquitectura dotadas de una fuerte personalidad.
A eso se le puede añadir una historia común, distinta al resto de España, porque estuvo aislada e independiente de Castilla y Aragón durante dos largos siglos de la Edad Media, y después siempre ha exigido el reconocimiento de su peculiaridad, sus fueros y sus costumbres organizativas.
Molina y su Señorío está dividida en cuatro sesmas, en cada una de las cuales forman 20 pueblos, y cada uno de ellos está dividido en cinco quiñones. En todos los pueblos luce su plaza, su iglesia, algunas casas grandes, muchos pairones y algunos castillos. Ciertas iglesias, que no fueron transformadas en los años de riqueza y ganadería, conservan su estilo románico.
El conjunto del Señorío molinés se constituye como un lugar ideal para viajar y hacer por él este turismo de interior que requiere paciencia, entusiasmo y capacidad de emoción. El viajero se encontrará con esos paisajes nuevos, impresionantes en el Parque Natural del Alto Tajo, y poéticos en las parameras del Campo y el Pedregal.

Un libro perfecto para conocer Molina

La editorial AACHE de Guadalajara, y en el contexto de su gran colección “Tierra de Guadalajara”, como número 75 de la misma acaba de ofrecer el libro “El Señorío de Molina, paso a paso” que es un volumen de 128 páginas, densamente ilustrado con fotografías, planos, grabados y mapas, en el que se aportan todos los datos, bien organizados, para que el lector pueda conocer el Señorío y recorrerlo con seguridad llevando en la mano esta pequeña obra. Los autores, de toda solvencia en temas provinciales, son Antonio Herrera Casado, cronista provincial, y estudioso de la Historia del Señorío y de su patrimonio, yLuis Monje Arenas, biçologo y director del Servicio de Fotografía Científica de la Universidad de Alcalá, conocedor hasta el último detalle de la geografía, botánica, fauna y detalles físicos del territorio.
Entra ambos autores consiguen un libro encantador. Muy bien planificado y maquetado, con excelentes fotografías a color, obra de Monje, reconocido unánimemente como fotógrafo digital de primer nivel, y con textos claros y descriptivos. La obra se plantea para que cualquier viajero que desee conocer al detalle este territorio pueda hacerlo con facilidad.

Apoyo al Turismo Provincial

Este libro viene a formar en la vanguardia de las actividades que se realizan actualmente para apoyar el turismo en Guadalajara. Si desde las instituciones oficiales (Diputación Provincial de GuadalajaraJunta de Comunidades de Castilla la Mancha, y ayuntamientos) se está haciendo un evidente esfuerzo para, con los caudales públicos, animar la oferta turística y crear posibilidades de visita, este libro viene a servir de paradigma de lo que conviene hacer: un estudio profundo y profesional del territorio, unas ilustraciones cabales, y una conjunción de texto e imágenes bien acordadas, para que todo lo que se quiera saber esté al alcance del lector. Y esto desde una perspectiva empresarial privada, lo que supone que el libro se vende (10 Euros ejemplar) y eso siempre es la garantía de que se guarda, para siempre. Porque los folletos turísticos, está demostrado, duran en la mano del viajero lo que dura el viaje, nada más.

Señorio

Guadalajara palmo a palmo.

Autor: Antonio Herrera Casado,  Luis Monje y varios fotógrafos más de Guadalajara
Editorial: Aache
Año: 2007
Páginas: 120
Tamaño: 25 x 25
Encuadernación: Cartoné

Un álbum de imágenes fotográficas de Guadalajara, captadas por Herrera Casado, Monje Arenas y otros autores, que ofrece una visión completa y espectacular de esta provincia castellana. Un libro espléndido de luz y color, un gran regalo.

Un libro de imágenes que a lo largo de sus 120 páginas en gran formato, todas ellas impresas a color sobre papel muy consistente y barnizado, nos ofrecen fotografías actuales, y antiguas, de la provincia de Guadalajara, sin texto apenas, con mínimos pies indicativos, y toda la fuerza del color y las formas: la catedral de Sigüenza y los tapices de Pastrana; el Alto Tajo y la sierra del Ocejón; danzantes de Valverde y la Loa molinesa; villas, picotas, fuentes, rejas, el Doncel, la orfebrería, y un sin fin de imágenes con fuerza que sirven de tarjeta de presentación de esta tierra única: Guadalajara.

Tras el estudio breve pero intenso de la riqueza natural, patrimonial y costumbrista de Guadalajara que realiza su Cronista Provincial Antonio Herrera, se abre un álbum sorprendente de fotografías a gran tamaño que muestran aspectos inéditos, o ya conocidos, de la Naturaleza, el arte y las costumbres de Guadalajara. Han hecho realidad este libro un conjunto de once fotógrafos, entre los que destacan Enrique Delgado, Jesús de los Reyes Martínez, Luis Monje Arenas, Santiago Bernal Gutiérrez, Alfonso Herrera Bachiller, Miguel de Guzmán, Ignacio Abascal, Jesús Ropero, Nando Ruiz, Salva Calvo, y el propio Antonio Herrera Casado, quien rescata de su enorme archivo fotográfico algunas de sus mejores imágenes. No se olvidan los autores de ofrecer un aspecto de la Guadalajara de hoy, plasmada en el urbanismo de la capital y sus pueblos cercanos.
Precio: 40 Euros – Gastos de envío en España 5 Euros, envíos por mensajería.

Criterios de clasificación de los medios de difusión de la producción académica y científica universitaria.

Autores: Rosado Millán, M. J., A. Román Román, et al.
Editado por: Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid vol., n. (2008).  www.madrid.org/acap.
ISBN: 978-84-612-0024-5.
173 páginas.
Leerlo on line: ACAP

En la aplicación del Sistema de Evaluación se hizo patente la escasa existencia de criterios de clasificación de los medios de difusión para la valoración de la producción académica y científica que fueran de general aceptación. Este hecho supone que la evaluación de méritos de dicha naturaleza no pueda llevarse a cabo con la objetividad deseada, siendo éste un problema que se agrava especialmente a la hora de evaluar la producción científica y académica de profesores que desarrollan su actividad en determinadas áreas de conoci-miento. Numerosos evaluadores pusieron de manifiesto este problema, a la vez que sugerían formar un grupo de trabajo que procediera a la normalización de esos criterios.
Atendiendo estas propuestas surgió la iniciativa de constituir una comisión de estudio que además de concretar una propuesta de criterios de clasificación, ex-plicitó la importancia de los distintos criterios en función del soporte utilizado por el profesorado universitario para divulgar los resultados de sus investigaciones o los materiales docentes utilizados en la actividad académica.
Esta publicación recoge los resultados del trabajo minucioso de un grupo de especialistas que, desde la ACAP, confiamos sea de utilidad para el colectivo académico, científico, editorial y de todos aquellos expertos que se enfrenten a la difícil tarea de evaluar. Esperamos que su uso como herramienta para la me-jora sirva también para avanzar y complementar los trabajos realizados hasta ahora en esta línea.

La vegetación de Castilla-La Mancha. Ensayo de síntesis fitosociológica.
Primer Premio de investigación de Castilla-La Mancha 1987.

Autor: Luis Monje Arenas.
Editor: Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (1988).
Series: Monografias.
Paperback: 480 pages.
Language: Spanish.
ISBN-10: 8477880360.
ISBN-13: 978-8477880363.
Ilustrado con numerosos mapas en texto.
Compra on line: Liberlibro, Amazon, Uniliber

Mi primer libro como autor, producto de la presentación de mi tésis de licenciatura al Premio de Investigación y Ensayo de Castilla-La Mancha.  El trabajo, que bien podría haber sido una tesis doctoral por su magnitud (650 páginas) supuso ganar además un premio de 1 millón de las antiguas pesetas y la satisfación de superar, un recién licenciado, a varios catedráticos y científicos de prestigio que se presentaron al premio.

La obra, que fue de las primeras que se redactaron con una computadora, un Amastrad PCW 2415,  me tuvo ocupado un año y se hizo bajo la dirección del Dr. Manuel Peinado Lorca, quién años después se convertiría en uno de mis mejores amigos.

Técnicas de retoque con Photoshop (edición especial para EE.UU)

Autores: Nicolás Sánchez-Biezma Sánchez y Luis Monje Arenas.
Editorial: Anaya Multimedia-Anaya Interactiva
1ª ed., 1ª imp.(02/2002)
Páginas: 352 páginas; 21×12 cm + 1 CD-ROM
Idiomas: Español
ISBN: 8441510458 ISBN-13: 9788441510456
Encuadernación: Rústica
Colección: Guía práctica USA
Compra on line: Agapea, Iberlibro, Abeobooks.UK.

Reedición del libro homónimo del año anterior. Con esta obra Anaya probó por primera vez a saltar al mercado norteamericano.  Fué un éxito y se vendieron miles de ejemplares en Puerto Rico.

Cada nueva versión de Photoshop es una evidente muestra de la convergencia del arte y la informática. El interés de los lectores por p un mundo de ilusión hecho realidad.
Los autores de este libro son Luis Monje Arenas y Nicolás Sánchez-biezma Sánchez, el libro está escrito en Español y su encuadernación es Rústica. Esta publicación tiene trescientas cincuenta y dos páginas.
El texto Técnicas De Retoque Con Photoshop (edición Especial) forma parte del catálogo de Anaya Multimedia.

Biología celular.

Autores: Benjamín Fernández Ruíz, Luis Monje Arenas, Guillermo Bodega Magro, Isabel Suárez Nájera, Enriqueta Muñiz Hernando
Editorial: Síntesis
Paperback: 320 Pages,
Published: 2000
ISBN-10: 84-7738-745-1 / 8477387451
ISBN-13: 978-84-7738-745-9 / 9788477387459
Compra on line: Gettextbooks

La obra fue escrita casi en su totalidad por mi compañero Guillermo, bajo la dirección de querido profesor Benjamín Fernández. Tardé casi un año en ilustrarla con el asesoramiento de Guillermo. Aunque en varias Webs figuro como coautor, solo realicé las ilustraciones.

Este libro se dedica al estudio de una de las ramas de la ciencia que mayor desarrollo ha conocido en los últimos años. Por ello, en sus páginas se aúnan los conocimientos ya acrisolados por el tiempo con las investigaciones científicas más novedosas. Así, por cada componente celular se consideran se estructura, su composición bioquímica, sus funciones y, además, en su caso, su repercusión en la patología. . . . . . Se incluyen además desde las teorías sobre el origen de la célula hasta las hipótesis más punteras sobre el envejecimiento y muerte celular, los procesos de transducción de señales o el mecanismo de ubicación de proteínas.

Photoshop 7

Autores: Nicolás Sánchez-Biezma y Luis Monje Arenas.
Tapa blanda: 368 páginas
Editor: ANAYA MULTIMEDIA; Edición: edición (29 de marzo de 2004)
Colección: Guías Prácticas
Idioma: Español
ISBN-10: 8441514372
ISBN-13: 978-8441514379
Compra on line: Amazon, Mercado libre

Photoshop es el programa líder en la edición profesional de imágenes. La nueva versión Photoshop 7, incorpora una serie de mejoras y funciones nuevas que potencian la producción de espectaculares resultados. En esta Guía Práctica, el lector será guiado de la mano de los dos expertos autores, que le enseñarán todos los comandos y entresijos del programa, prestando especial atención a las novedades incluidas en el mismo, tal como su nuevo explorador de imágenes y sobre todo su amplia galería de pinceles artísticos, con los que podrá expresar su creatividad en forma de pinturas artísticas digitales. Si cuenta con un escáner, una cámara digital o cualquier otro tipo de dispositivo de adquisición de imágenes, le invitamos a adentrarse sin miedo en el mundo de la manipulación y tratamiento de estas, con el programa profesional más complejo y versátil del mercado. El libro se ha planteado para que sea accesible a todo tipo de lectores, independientemente de su nivel. De esta manera, tanto el usuario novel, como el avanzado, encontrarán en este libro una ayuda inestimable en su aprendizaje.

La vegetación de España.

Autores:  Alcazras Ariza, F. et al.
Colección Aula Abierta, 3. Serv. Publ. Univ. Alcalá de Henares..
Tapa blanda.544 pp. Madrid.
Editor: Manuel Peinado & S. Rivas-Martínez (eds.) -1987-
Idioma: Español
ISBN-10: 8460051463
ISBN-13: 978-8460051466
Compra on line: Amazon

Uno de los más importantes libros en que colaboré antes de empezar a trabajar en la Universidad. En el libro participaron los más prestigiosos catedráticos de botánica de España, encabezados por Rívas-Martinez y Peinado.  Fue un honor que, recién licenciado, mi nombre figurase al lado de los padres de la botánica española, aunque fuese como dibujante.

Photosop 6

Autores: Nicolás Sánchez-Biezma y Luis  Monje, 2001
Nº de páginas: 368 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editoral: ANAYA MULTIMEDIA
Colección: Guías prácticas
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788441510975

Técnicas de retoque con Photoshop

Autores: Nicolás Sánchez-Biezma Sánchez y Luis Monje Arenas. 2001
Editorial: Anaya Multimedia-Anaya Interactiva
Páginas: 352 páginas; 21×12 cm + 1 CD-ROM
Idiomas: Español
ISBN: 8441510458 ISBN-13: 9788441510456
Encuadernación: Rústica
Colección: Guías práctica
Compra on line: Agapea, IberlibroAbeobooks.UK.

El Paisaje vegetal de Castilla-La Mancha

Autores: Manuel Peinado Lorca y José María Martínez Parras. 1985
Ilustraciones: Luis Monje Arenas
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, [1985?]
Serie: Monografías 2.
ISBN: 84-505-0890-8
Compra on line: Agotado

Mi primer libro ilustrado por completo mientras comenzaba la tesis de licenciatura. Los ingresos que obtuve me valieron para pagarme un viaje al moro.

.

Photoshop 5.5

Autores: Nicolás Sánchez-Bézma y Luis Monje Arenas
Fecha publicación: 2000
Editorial: Anaya Multimedia
Colección: Guías Prácticas
Nº de páginas: 351 págs.
Encuadrernación: Rústica / Castellano
ISBN13: 9788441509788

Manual de técnicas antropométricas del recién nacido

Autores: Rosa maría Grande Pereda y Esperanza Gutierrez
Editorial: Ergón Creación, S.A.
Categoría: Medicina Clínica
Año de edición: 01/1993
Idioma: español
Edición: 1. ed.
Características: 168 p. 17×24 cm
ISBN: 978-84-86754-08-2
Compra on line: Iberonline

Mi segundo libro publicado como dibujante y fotógrafo junto con mi profesora de Antropología. Nos tiramos un año fotografiando niños recién nacidos en el Hospital La Paz de Madrid

Photoshop 5

Autores: Sánchez-Biezma, Nicolás; Sacha, Martín; Monje Arenas, Luis
Editorial: Anaya Multimedia
Fecha de publicación: 1999
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN 10: 844150749X
ISBN 13: 9788441507494
Compra on line: Iberlibro

Primer libro de la serie Photoshop escrito junto con mis becarios Nico y Sacha. Creo que rozamos los 100.000 ejemplares de ventas con esta colección