CURRICULUM Luis Monje
- Primer Premio de Investigación de Castilla-La Mancha 1987.
- Primer Premio Europeo Philips Quality Award 1985
- Premio de Investigación Francisco Díaz 2014 Universidad de Alcalá
- Medalla de plata de la Universidad de Alcalá 2014
- Primer Premio del XI Concurso de Fotografía Científica «Tu visión de a Ciencia» 2022. UNED Barbastro
- Licenciado con Grado en CC. Biológicas. (Universidad de Alcalá)
- Técnico Diplomado en Fotografía Científica (Hospital Gregorio Marañón, 1989)
- Titulado Superior en Imagen Científica (Universidad de Alcalá, 1992)
- Presidente de la Asociación Española de Imagen Científica y Forense (AEICF)
- Miembro de honor de la Asociación Profesional Europea de Peritos Judiciales de Investigación y Criminalistas Forenses
- Vocal de fotografía científica en la Junta de Gobierno de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC)
- Profesor de Fotografía Científica en la Universidad de Alcalá.
- Profesor de Imagen Científica y Forense en la Escuela Oficial de jueces de Vallvidrera (Barcelona) perteneciente al Consejo General del Poder Judicial.
- Como Profesor de Imagen Científica, ha impartido cursos en las Universidades de Alcalá, Huelva, Lisboa, Castellón, Madrid, Tarragona, Granada, Almería, UNED Guadalajara, Buenos Aires, Sevilla, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Inst. Botánico de Barcelona, CENEAM de Doñana, Colegio de Dermatólogos de Madrid, Centro de Investigaciones Agroalimentarias de Zaragoza, CAF de Almería y Universidad Internacional de Andalucía, entre otros.
- Autor o co-autor de 18 libros publicados sobre técnica fotográfica, imagen médica, geobotánica, comarcas de Guadalajara, antropometría, etc. y de innumerables artículos en periódicos, revistas científicas como The Conversation y blogs.
- Periodista científico en el grupo de periódicos impresos La Tribuna.
- Periodista en la revista digital FotoDNG (60.000 lectores)
- Perito de imagen forense en juicios con empresas internacionales y delitos penales.
- Director del Posgrado Internacional en Imagen Científica. Universidad de Alcalá (2014).
- Conferencias y ponencias en congresos sobre su especialidad en Facultades, Institutos y en los Simposios de Fotografía de Vilareal años 2004, 2007 y 2008, 2013, en el I y IV Congreso Internacional de Imaxe de La Coruña (2009) (2013) y en el Congreso Internacional de AEFONA (Sevilla, 2011), Montphoto 2016, entre otros.
- Miembro del jurado del Premio Nacional de Fotciencia (CSIC) durante los años 2007, 2009 y 2011, 2012, 2013, del Certamen fotográfico Imágenes para la Ciencia» de la Universidad de Córdoba 2015, del Premio Internacional de Cine Científico de Ronda 2008, del Certamen Internacional de Cine Médico VideoMed 2016 y del Comité Internacional de Illustraciencia 2017
- Exposiciones:
- Mujeres que mueven el mundo (febrero de 2023). Excma. Diputación de Guadalajara. Exposición itinerante en exteriores por 14 municipios de Guadalajara.
- Mujeres en el mundo (2022). Excma, Diputación provincial de Huelva
- Mujeres que mueven el mundo (2022), Excmo. Ayuntamiento de Málaga.
- Mujeres del mundo (2022). Excma. Diputación provincial de Málaga.
- Ser mujer en el mundo (2022). Excma. Diputación de Almería.
- Mujeres del mundo (2022). Centro cultural Pablo Ruíz Picasso, Ayuntamiento de Torremolinos.
- El Holocausto (2022). Centro Cultural Pablo Ruíz Picasso, de Torremolinos. Organizado por el Ayuntamiento de Torremolinos y la Comunidad Judía de la Costa del Sol.
- Mujeres del Mundo (2022). Organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Torremolinos.
- Fotografía Científica. Sala de exposiciones de San José de Caracciolos de la Universidad de Alcalá. Mayo-septiembre de 2018. 1.000 fotografías de 20 ramas distintas.
- Jardín Botánico Juan Carlos I (Universidad de Alcalá, 2019)
- MICROSCOPÍA. Exposición en la catedral de México DF. Junto con Silvia Adrade. 2016
- Fotografía Científica. Sala de exposiciones del rectorado de la Universidad Politécnica de Valencia. 1.000 fotografías de 23 ramas distintas.
- Fotografía Científica. Museo de Arte Multimedia de La Habana (Cuba) en preparación.
- Arboles del mundo. Sala Cocktail Blues de Guadalajara, marzo de 2019
- Exposición virtual de la Embajada de España en La Habana (Cuba)
- Fotografía científica. Sala de exposiciones del Museo del Tabaco (Andorra), junio 2019
- Universidad Autónoma de México. I Muestra de Imágenes Científicas. MUNIC 2016 en colaboración con la ASECIC
- Casa de las Ciencias de Logroño, 2011
- Museo Ars Natura de Cuenca (inaugurada por el presidente regional, J.M. Barreda), 2010
- Museo de la Tecnología Vasca BTEK . Amurrio (Vizcaya) . Inaugurada por el Lehendakari, Patxi López, 2009
- Casa de las Ciencias de La Coruña,2009
- CNEAM de Valsáin (Segovia), 2014
- Ayuntamiento de Mazuecos 2016
- C. Victor-Círculo del Arte, (Guadalajara 2015)
- Espacio Fotográfico Basilios (Universidad de Alcalá, abril de 2014),
- Colegio Universitario Cardenal Cisneros (Alcalá, mayo de 2014)
- Universidad de Córdoba 2015,
- Certamen Internacional de Cine Médico (Videomed 2016)
- Exposición de Año de la Ciencia 2007 en el Jardín Botánico de Montjuic (Barcelona, 2007).
- Director de la Sala de Botánica y Fauna Provincial de la Excma. Diputación de Guadalajara desde 1985 hasta 1997.
- Director del Gabinete de Dibujo y Fotografía Científica de la Universidad de Alcalá desde 1988 a 1999.
- Jefe de Servicio del Gabinete de Fotografía Científica, del CAI Medicina-Biología desde 1999 hasta la actualidad.
- Fundador y moderador del foro internacional de Fotociencia.
- Asesor de Cultura Científica del Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga) desde 2023.
- Personaje Destacado, desde el año 1999, en la Página Oficial de Alcarreños Ilustres mantenida por el cronista Antonio Herrera Casado.
- Premio Científico Alcarreño del año 1989 por el periódico Nueva Alcarría
- Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC), de la AFGU, de la AETEFC, de la European Image Association y de la International Wildlife Photography.
- Miembro fundador del directrorio DNG Select.
- Becado por la Excma. Diputación de Guadalajara durante la tesis de licenciatura y la Tesis de Doctoral. (Especialización en Geobotánica).
- Fotógrafo científico en varias expediciones botánicas internacionales por la costa oeste del Pacífico y por las selvas y desiertos de América desde Canadá a Costa Rica, Patagonia y círculos polares ártico y antártico.
- Archivo con más de 420.000 imágenes profesionales sobre Ciencia, Naturaleza y sus viajes por 72 países de los 5 continentes, un gran número de las cuales han sido publicadas a nivel nacional e internacional.